Paul Robin Krugman (Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2004 y Nobel Economía 2008): “Para tener una sociedad de clase Media se necesita un movimiento sindical fuerte, ya que la sindicación actúa a modo de paraguas que no solo beneficia a los afiliados sino a toda su clase trabajadora”.

El movimiento sindical surge en la primera mitad del siglo XIX con asociaciones de obreros y obreras con intereses comunes en representación y defensa de sus integrantes (gérmenes de los actuales sindicatos). Las uniones de trabajadores y trabajadoras permitieron a lo largo de los siglos XIX y XX conseguir derechos laborales básicos que hoy en día puede sorprender que para tenerlos haya sido necesaria una lucha obrera continua durante más de 150 años.

En nuestros días, los sindicatos se están adaptando a los nuevos desafíos económicos, tecnológicos, laborales e ideológicos, para desarrollar su acción sindical, superar el reto digital y seguir trabajando para todas las generaciones de trabajadores y trabajadoras, inmersos ya en un modelo productivo que propugna la
globalización, digitalización, automatización y robotización; del tipo neoliberal que se basa en tres principios: rentabilidad, eficiencia y competitividad; aunque se pueden resumir en dos, flexibilidad e impersonalidad.

Resumen de privacidad

Tu privacidad es importante para nosotros

Nosotros almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para información y contenido personalizados, medición de la información y del contenido sobre el público, así como para desarrollar y mejorar servicios a la afiliación y al resto de trabajadores del Grupo Iberdrola.

Con tu permiso, nosotros podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puedes hacer clic para otorgarnos tu consentimiento para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puedes acceder a información más detallada y cambiar tus preferencias antes de otorgar o negar el consentimiento.

Ten en cuenta que algún procesamiento de tus datos personales puede no requerir de tu consentimiento, pero tienes el derecho de rechazar tal procesamiento. Tus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puedes cambiar tus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.