El 1 de julio se firmó un acuerdo de reforma de las pensiones tras meses de filtraciones y oscurantismo, retrasando los cambios impopulares.

El 1 de julio pasado, se firmó un acuerdo parcial de reforma de las pensiones. Después de meses de negociación, Gobierno, Patronal y los dos sindicatos mayoritarios, han preferido partir la reforma en dos, acordar los “temas más sencillos” y dejar para 2022 las materias más complejas, aquellas que más perjudican a los trabajadores y trabajadoras.

Esta reforma pretende la implantación generalizada de los planes de pensiones de empresa con adscripción automática del trabajador, abre una peligrosa puerta a la privatización del sistema; amplía la edad de jubilación; extiende la cotización de 25 a 35 años para el cálculo de la pensión y elimina el tope máximo de cotización entre otros contenidos. Se trata de un tema muy sensible que nos afectará a todos los trabajadores y trabajadoras y que requiere que todos los actores sociales estén presentes, para que, con su consenso y participación, se puedan alcanzar los acuerdos globales y así, la nueva reforma sea sostenible y no perjudique a los de siempre.

Por la transcendencia de lo acordado os adjuntamos un documento en el que la USO analiza el acuerdo y la reforma propuesta por si es de vuestro interés.

Resumen de privacidad

Tu privacidad es importante para nosotros

Nosotros almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para información y contenido personalizados, medición de la información y del contenido sobre el público, así como para desarrollar y mejorar servicios a la afiliación y al resto de trabajadores del Grupo Iberdrola.

Con tu permiso, nosotros podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puedes hacer clic para otorgarnos tu consentimiento para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puedes acceder a información más detallada y cambiar tus preferencias antes de otorgar o negar el consentimiento.

Ten en cuenta que algún procesamiento de tus datos personales puede no requerir de tu consentimiento, pero tienes el derecho de rechazar tal procesamiento. Tus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puedes cambiar tus preferencias en cualquier momento entrando de nuevo en este sitio web o visitando nuestra política de privacidad.